Cambiar para bien, caer en la cuenta, bajarse del burro, es lo que le pasó a San Camilo el 2 de febrero de 1575 cuando se convirtió a la humanización del cuidado a los enfermos. José Carlos ...
¡Eh, sí! El líder se la juega con las palabras. Aunque no lo quiera. Aunque no tenga habilidad retórica, ni “hable bonito”, como les gusta decir en América Latina. Sus palabras, frecuentemente, son esperadas, comentadas, criticadas, repetidas, ...
Los médicos del Seguro Social de El Salvador ISSS, dirigido por la Dra. Mónica Ayala, celebran hoy el día del médico. En su Jornada, reciben una conferencia on-line impartida por José Carlos Bermejo sobre "Las heridas del ...
El lema de los camilos, "más corazón en las manos", es explorado en la fiesta del Fundador: Camilo de Lellis, profundizando el significado del mismo, desde la sabiduría bíblica. José Carlos Bermejo explora la palabra corazón en ...
El Centro San Camilo continúa con su proceso de humanización. Hoy inaugurará un lugar "a la sombra", llamado Manfredonia (como el nombre de la ciudad italiana sobre el Adriático), cuya simbología será contada por José Carlos Bermejo. ...
Justamente, José Carlos Bermejo reconoce la aportación de Jesús Ruiz en el movimiento de humanización de la asistencia sanitaria, eligiendo esta palabra como cabecera de la revista del Centro de Humanización de la Salud en los años ...
Convocados por la nueva directora de HUMANIZAR, Rosa Ruiz, se reúne el Comité de redacción de la revista del Centro de Humanización de la Salud, delineando el nuevo camino de la publicación bimestral en la actualidad de ...
Pero si hay dónde agarrarse, a quién agarrarse, hay esperanza. Lo desarrolló en La Universidad de Burgos José Carlos Bermejo tal como aquí se puede leer.
En la Universidad de Burgos, cursos de verano, José Carlos Bermejo diserta sobre “miedo y esperanza” en la enfermedad y ante la muerte, y propone también claves para el acompañamiento en el miedo.