Luis se ha roto la muñeca. Ha ido al hospital y, ya se sabe. El yeso para una buena temporada. Se ha inventado una historia porque, en realidad, se la ha roto al dar un puñetazo en la pared y ...
Es difícil que comprendan lo que hay en nuestro corazón. No somos ladrones ni extraños, como nos ven muchos. Somos personas, y sufrimos como todos. Y se añade todo lo que vivimos por no estar en nuestra tierra. Yo tengo ...
Hace ya más de diez años se celebraba la Segunda Conferencia Internacional sobre Salud y Derechos Humanos en El Salvador. En ella, un grupo de trabajo reflexionó en un taller sobre la “medicina de la liberación”, nombre inspirado en torno ...
Con frecuencia utilizamos como sinónimos la palabra dolor y sufrimiento. Obviamente son distintas, pudiéndose dar sufrimiento sin dolor. En ocasiones, ante la contemplación de lo que no podemos aliviar con fármacos (dolor), encontramos dificultad en la relación. Es muy fácil ...
No hace tanto tiempo que salió publicado un libro con un título interesante: “Por qué temo decirte quién soy?” y que me consta que ha alcanzado varias ediciones. En él, John Powel presenta diferentes niveles de comunicación interpersonal. Me pregunto ...
En un taller impartido recientemente, utilicé un diálogo entre un profesional de la salud y un paciente. Este, un señor de cincuenta años, se encontraba al final de la vida, en una unidad de cuidados paliativos, le decía al profesional: ...
Una de las variables fundamentales en el mundo del counselling y de la relación de ayuda es el uso del poder de parte del experto con el cliente. De hecho, toda definición sobre counselling suele hacer referencia explícita al mismo ...
Auer habla del valor que necesita el médico para hacer frente a la verdad y establece un paralelismo entre su actitud y la que cabe exigirle al enfermo:
“Esto significa, en primer lugar, que el médico se ha enfrentado personalmente ...
Estamos cada vez más habituados a pensar que hemos de decir siempre un “sí a la vida” y a su defensa. Sin embargo, considero que la medicina tiene también el deber ético de promover un apasionado y tenaz “sí a ...
Los medios son algunos lugares comunes a los que muchos ciudadanos acudimos para sentirnos informados, hacernos una idea de las cosas, además de entretenernos, disfrutar… Son lugares comunes, y como tal crean “tópicos”. Eso significa la palabra “tópico”. No siempre ...